Logopeda en Torrevieja
Nuestro servicio de logopeda en Torrevieja, se encarga de la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del lenguaje manifestadas a través de los trastornos del habla, de la voz, de la lectura y escritura y de las funciones orofaciales (respiración, succión, salivación, masticación, fonación y habla). Marcamos unos objetivos a corto, medio y largo plazo y diseñamos tratamientos con el fin de conseguirlos.
La palabra logopedia procede del griego y está compuesta por dos palabras: logos que significa palabra y paedia que es educación, es decir es una educadora de palabras.
La logopedia es una disciplina que se centra en evaluar, diagnosticar, prevenir y tratar las alteraciones que afectan a la producción y comprensión del habla y el lenguaje (oral, escrito y gestual), la voz, la respiración, la audición, la deglución y las funciones orofaciales.


En Centro Cranium tenemos como objetivo, establecer, favorecer, facilitar y potenciar la comunicación a todos los niveles.
Algunas de las patologías que tratamos en nuestro centro, son las siguientes:
Trastornos del habla:
- Dislalias
- Disglosias
- Disartria
- Tartamudez
- Taquilalia (taquifemia)
- Trastorno fonológico
- Parkinson
- Afasias
Por otro lado, también trabajamos a través de la Neurologopedia. Esta especialidad es una rama de la logopedia especializada en la intervención de las patologías del habla, del lenguaje y la deglución causadas por un daño neurológico.
Este daño neurológico, desde un punto de vista multidisciplinar, ocasiona una serie de disfunciones comunicativas, de la motricidad, sensitivas y cognitivas que afecta en la rutina diaria de quien las padece.
Los objetivos de la neurologopedia se centran en la rehabilitación de las funciones asociadas a la motricidad orofacial, a la deglución y a la comunicación.
En el área de la rehabilitación de cuadros neurológicos, el trabajo se centra, por tanto, en la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas a través de la rehabilitación, la estimulación y la compensación de los aspectos comunicativos del lenguaje, del habla, de la lectoescritura y de la deglución, buscando recuperar al máximo sus capacidades cognitivas y comunicativas y compensando aquellas que no puedan ser recuperadas.
